Más Actual, más Conectado, más Alfa
Carbohidratos alternativos brindan nuevas oportunidades para la nutrición deportiva
La tendencia de salud y buen estado físico continúa expandiendo su influencia y, actualmente, muchos más consumidores valoran la importancia de estar en forma y de seguir una dieta equilibrada. Esto ha dado lugar a una industria global del buen estado físico en crecimiento y a un creciente interés en productos para la nutrición deportiva en todo el mundo, ya que el mercado para la nutrición deportiva ha crecido, en promedio, un saludable 8.5% entre 2012 y 2017. Sin embargo, aunque hay cada vez más usuarios casuales que buscan tener buen estado físico, ¿cubren sus necesidades fisiológicas específicas los productos deportivos de consumo masivo actuales? En este artículo, Klaudia Volmer, Gerente de Producto en BENEO, trata la importancia del control del azúcar en la sangre durante la práctica de ejercicio físico y destaca el potencial de los carbohidratos alternativos para los nuevos grupos objetivo en el mercado de la nutrición deportiva.
Cambiar el enfoque del uso de carbohidratos a la quema de grasa
La mayoría de las bebidas y las barras para la nutrición deportiva más populares en el mercado actual se crearon con el objetivo de aumentar la energía durante el ejercicio; sin embargo, estos productos tradicionalmente contienen carbohidratos de alto índice glucémico tales como maltodextrina, jarabe de glucosa y sacarosa. Estos carbohidratos liberan glucosa en el torrente sanguíneo de forma rápida, lo que es bueno para quienes necesitan energía instantánea para entrenamiento deportivo intensivo, como los velocistas. No obstante, para los usuarios casuales que buscan tener buen estado físico y que desean tonificar sus cuerpos y reducir la grasa, los productos de alto índice glucémico pueden inducir niveles muy altos y muy bajos de glucosa y de insulina en la sangre durante el entrenamiento físico, lo que minimiza el potencial de quema de grasa, en lugar de maximizarlo.
Con esto en mente, los productos actuales de alto índice glucémico para la nutrición deportiva no son adecuados para las necesidades de los usuarios casuales que buscan tener buen estado físico o para quienes comienzan a practicar ejercicio. El producto ideal para la nutrición deportiva para quienes buscan quemar grasa y tonificar mientras se entrenan debe contener un carbohidrato de bajo índice glucémico, que tenga un muy bajo impacto en los niveles de azúcar en la sangre.
Un carbohidrato de bajo índice glucémico como la isomaltulosa es ideal para el uso en productos para la nutrición deportiva, ya que tiene un efecto equilibrado en los niveles de azúcar en la sangre y es completamente digerible. Proporciona toda la energía de los carbohidratos de manera sostenida, eliminando los indeseables “picos y disminuciones” de azúcar en la sangre; además, ayuda a quemar grasa de manera más efectiva. Un índice mayor de quema de grasa también significa que los consumidores activos pueden acudir a sus reservas de carbohidratos durante más tiempo. Estos beneficios fisiológicos hacen que la isomaltulosa sea ideal para el uso en productos dirigidos a quienes practican deportes de resistencia y también para aquellos dirigidos a los usuarios casuales que buscan tener buen estado físico o a quienes están comenzando a realizar algún tipo de ejercicio.
¿Hay un mercado más amplio para los productos para la nutrición deportiva?
Recientemente, analistas investigadores de Globaldata comentaron que además de los deportistas de elite y de los físicoculturistas, ha habido un aumento en los usuarios casuales que buscan tener buen estado físico y que desean complementar un estilo de vida saludable y activo con productos para la nutrición deportiva. En la actualidad, a pesar del aumento previsto de la obesidad, hay pocos productos dirigidos a consumidores obesos o con sobrepeso. Pese a ello, Globaldata prevé que esto cambiará y que habrá más lanzamientos de productos dirigidos a las personas con sobrepeso, a las mujeres y a los consumidores adultos.
Tallas más grandes
La prevalencia de la obesidad prácticamente se duplicó entre 1980 y 2014, y este número sigue aumentando. Los gobiernos de todo el mundo están trabajando arduamente para fomentar que quienes tienen sobrepeso o son obesos tengan una vida activa. A pesar de ello, hoy en día, la mayoría de los productos para la nutrición deportiva en el mercado no contribuyen al control de peso en este grupo, ya que contienen ingredientes de alto índice glucémico que inhiben la quema de grasa en lugar de favorecerla.
Esencialmente versátil
A menudo, los beneficios funcionales de un producto no son suficientes para que éste se convierta en un elemento habitual en la compra de los consumidores. El buen sabor y la textura son esenciales para que un producto se vuelva el favorito de los compradores. De hecho, los resultados de un estudio reciente de Beneo realizado en Brasil y en México indicaron que el 84% de los consumidores brasileños consideran su salud cuando realizan compras de alimentos y bebidas y que están dispuestos a probar nuevos productos e ingredientes. Asimismo, un 67% se toma el tiempo para buscar información sobre los ingredientes online. Este mismo estudio muestra que un 59% de los consumidores brasileños y un 62% de los consumidores mexicanos se preocupan por mantenerse en forma y activos; así como también un 63% de los brasileños y un 64% de los mexicanos están preocupados en mantener y bajar de peso.
En cuanto a Argentina, un estudio de FMCG Guru indica que más del 80% de los consumidores están interesados en comprar productos que promuevan beneficios específicos para la salud en áreas como salud ósea, digestiva, apariencia física, bienestar mental y aumento de los niveles energía. Asimismo, un 67% de los consumidores argentinos manifestó que regularmente sienten que no tienen la energía necesaria para llevar adelante su día y por ello están dispuestos a probar productos que la aumenten en forma natural y sostenible.
Con esto en mente, los carbohidratos deben poder aportar beneficios técnicos, nutricionales y funcionales. La isomaltulosa tiene sabor y dulzor suaves, parecidos al azúcar, y es ideal para el uso en barras nutricionales y en bebidas. Al ser un polvo fluido y de baja higroscopicidad, resulta ideal para las bebidas instantáneas en polvo y reduce significativamente la absorción de agua en las mezclas, lo que minimiza el riesgo de que se produzcan problemas de producción, como el endurecimiento y los grumos. Como no absorbe humedad del ambiente, su manipulación durante toda su vida útil está garantizada. No es hidrolizada fácilmente por ácidos debido a su resistente enlace molecular, lo que asegura que las bebidas a las cuales se agrega pueden retener una proporción estable de partículas solutas, como en el caso de las bebidas isotónicas.
Para ponerla en práctica
En recientes ensayos de formulaciones se utilizó isomaltulosa para crear una bebida deportiva en polvo de baja respuesta glucémica. El resultado final fue un polvo que da resultados excepcionales, ya que tiene un sabor parecido al del azúcar, se puede disolver en agua fría y presenta excelente fluidez y dispersibilidad.
Al preverse que los índices de obesidad aumentarán en los próximos cinco años y debido al envejecimiento de la población, la demanda de productos que fomentan la quema de grasa y el control de peso muestra un potencial de crecimiento significativo. El Centro Tecnológico BENEO ha desarrollado una amplia variedad de nuevos conceptos de productos, que incluyen bebidas y alimentos para satisfacer estas necesidades. La nutrición deportiva está yendo más allá del reino de los deportistas de elite y ahora, gracias a la isomaltulosa, hay un carbohidrato mas saludable disponible para cubrir las necesidades del usuario casual que busca tener buen estado físico.
Los carbohidratos saludables también son una tendencia en Chile

En nuestro país no estamos ajenos a tendencia de sportificación y vida saludable, en noviembre del año pasado un informe de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) sitúa a las mujeres chilenas liderando el ranking en índice de obesidad en Sudamérica (32,8% de las mujeres mayores de 18 años sufre de obesidad) y no solo eso, una cifra aun más preocupante, es que Chile también se ubica dentro de los países con mayores tasas de sobrepeso infantil de la región con un 9,3%, superando el promedio de América Latina y el Caribe de 7% de la población menores de 5 años.
Consultado sobre el tema, David Berkovits, Gerente General de ALFA Chilena, empresa en el rubro de los ingredientes para la industria alimenticia en Chile, nos comentó: “La tendencia está llevando a la industria hacia el desarrollo de ingredientes cada vez mas saludables y menos procesados, que aporten al consumidor los nutrientes que el ritmo de sus vidas requiere, es por esto que nuestra alianza con Beneo es tan importante, pues a través de las fibras y carbohidratos inteligentes damos respuesta los requerimientos del consumidor y las empresas de alimentos”
Noticias Relacionadas
Bebidas, un mercado en ascensión
El Pan: un alimento milenario
Bebidas lácteas y sustitutos lácteos, un mercado en crecimiento
Mercado de las bebidas: Alternativas para el escenario que se presenta
Contáctanos
Escríbanos para que un asesor se contacte con usted a la brevedad.