More Current, more Connected, more Alfa
Mercado de las bebidas: Alternativas para el escenario que se presenta
Actualmente, las bebidas representan uno de los más importantes sustentos para nutrir a las personas de forma rápida, eficaz y a gran escala. Estas pueden ser hechas a partir de agua como ingrediente mayoritario y contener proteínas, ingredientes naturales como jugos, extractos, vitaminas entre otros, entre las cuales las bebidas azucaradas, carbonatadas, y las lácteas lideraron el mercado hasta hace muy poco tiempo. Sin embargo desde 2017 podemos observar que el mercado global de bebidas no alcohólicas -sin considerar la categoría agua pura- posee tres grandes segmentos destacados, los cuales son: aguas aromatizadas y fortificadas; bebidas energéticas y además bebidas a base de café y té listas para consumir.
En el caso del mercado latinoamericano, considerando el mismo periodo de tiempo, observamos una tendencia algo distinta del mercado global, en el cual predominan: bebidas energéticas, bebidas a base de café listas para beber, bebidas deportivas y jugos; y si queremos estimar específicamente el mercado local, podríamos apostar en las siguientes tres categorías: aguas aromatizadas y fortificadas, jugos listos para beber y bebidas a base de café.
Para estas categorías que apuestan al futuro, podríamos considerar cuatro mega tendencias:
- Sostenible y Natural: el énfasis está en la disminución del desperdicio (economía circular), revolución en empaques, formulaciones plant-based; orgánicas y menos procesadas.
- Salud y Nutrición: reducción de azúcar, bebidas funcionales desde el punto de vista nutricional y reducción del contenido de alcohol.
- Individualización/personalización: conveniencia; snackficación; personalización de alimentos y bebidas.
- Fragmentación: influencias multiculturales y experiencias multisensoriales relacionada al color, textura y sabor
Otra gran oportunidad dentro de ese escenario, son las bebidas vegetales, las cuales responden a la creciente demanda por alimentos más saludables y nutritivos, motivada por la gran preocupación en relación a la salud y ciertas enfermedades en alza como lo son la obesidad y la diabetes, para los cuales contamos con una amplia oferta de extractos plant-based, además de proteínas vegetales para esas aplicaciones, principalmente pensadas para el consumidor vegano. Para viabilizar la estabilidad de estas bebidas también desarrollamos soluciones a la medida según las características estructurales de cada formulación.
A nivel mundial tenemos 1,9 mil millones de adultos con sobrepeso u obesos, contra 462 millones de desnutridos, escenario ante el cual las principales preocupaciones de los consumidores a nivel global se relacionan con los siguientes temas: fatiga, stress, ansiedad, salud del corazón, salud digestiva, pérdida de memoria, colesterol, diabetes y obesidad. Asimismo, se consultó a esos consumidores lo que significaba saludable, destacando entre las respuestas las siguientes palabras: natural, nutrición balanceada, bajo en azúcar, bajo en grasa, fresco e integral.
La relación entre obesidad y nutrición es muy controversial, pues si de un lado tenemos millones de personas con hambre –son más de 40 millones en la región de Latinoamérica y Caribe–, del otro lado tenemos una alarmante cifra de personas obesas o con sobrepeso. Un dato inquietante es que por cada persona que sufre hambre en la región, más de 6 padecen de sobrepeso u obesidad.
Cabe desatacar que la diabetes es una de las enfermedades que más atinge a las personas en todo el mundo y cuya prevalencia aumenta enormemente en Latinoamérica. Actualmente hay cerca de 41 millones de latinos con la enfermedad y se estima que 4 de cada 10 personas con diabetes no saben que la padecen.
Siguiendo las tendencias actuales, ALFA Group además de tener una gran capacidad de desarrollo de productos innovadores, está asociada a grandes compañías del mercado global de aditivos e ingredientes, lo que otorga la experticia necesaria para abordar los temas de nutrición y salud. Por esto contamos en nuestro portafolio con una increíble variedad, para hacer posible la creación de nuevos productos a la medida de cada necesidad.
Contamos con un portafolio para quienes están en búsqueda de innovación, y quieren alinear las expectativas de sus clientes con la experiencia real al consumir el producto. Para ellos contamos con materias primas únicas originadas a partir de frutas, vegetales, plantas, semillas y aceites esenciales, utilizando las más modernas tecnologías de destilación, extracción, secado, fermentación, pasteurización, entre otras.
Si estás pensando en innovar o necesitas más información sobre nuestros productos, contáctanos acá
Referencias: (1) WHO.int (2) https://news.un.org/ (3) IDF (International Diabetes Federation) / Diabetes Atlas – 8th Edition.
Related News

Bebidas, un mercado en ascensión

El Pan: un alimento milenario

Bebidas lácteas y sustitutos lácteos, un mercado en crecimiento

Mercado de las bebidas: Alternativas para el escenario que se presenta
Let’s talk
Write us and the market assistance team will contact you shortly.